Personajes Franceses:
Giovanni da Verrazzano (1485-1528) (o Verrazano) fue un navegante y explorador florentino que, al servicio de Francisco I de Francia, exploró la costa atlántica de Norteamérica en busca de un paso por el noreste hacia la India. En 1524 llegó a la bahía de Nueva York, a los actuales estados de Carolina del Norte y Nueva Escocia, y descubrió el río Hudson.
Jacques Cartier(1817-1870)Navegante frances, primer explorador del golfo de San Lorenzo (Canada)en 1534, descubridor de dicho rio en 1535, comandante de la colonia de Charlesbourg- Royal en 1541-1542, nacido probablemente entre el 7 de junio y el 23 de diciembre de 1491 en Saint- Malo (Bretaña) donde murio en 1557. -Fue primer explorador frances de America del Norte.
Napoleón Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802, el 18 de mayo de 1804 fue proclamado Emperador de los Franceses (Empereur des Français) y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 6 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
Durante un periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central por conquistas o alianzas y sólo fue tras su derrota en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig en octubre de 1813 que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena, donde falleció.
Personajes Holandeses:
Willem Janszoon (ca.1570 - 1630), también conocido por su abreviación Willen Jansz, fue un navegante holandés y el primer europeo en explorar las costas de Australia.
A finales del siglo XVI entró a trabajar para la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, embarcándose hacia el sudeste de Asia. En 1605 una expedición de exploración le lleva al Cabo de York en la actual Australia, que él cartografió creyendo que se trataba de una extensión de Nueva Guinea.
Willem Barents (en holandés: Barentsz) (Terschelling, islas Frisias, 1550 — Nueva Zembla, Rusia, 20 de junio de 1597), fue un explorador y navegante holandés, uno de los pioneros en las primeras expediciones a las tierras del norte.
Personajes Britanicos:
Enrique VII (28 de enero de 1457 - 21 de abril de 1509), rey de Inglaterra y señor de Irlanda (desde el 22 de agosto de 1485), fundador de la dinastía Tudor.
Isabel I, en inglés Elizabeth I, a menudo conocida como La Reina Virgen, Gloriana o La Buena Reina Bess, (Greenwich, 7 de septiembre de 1533 – Richmond, 24 de marzo de 1603) fue Reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la dinastía Tudor. Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena fue ejecutada cuando ella tenía tres años, con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de su medio hermano Eduardo VI y su media hermana María I, Isabel asumió el trono.
Sir Walter Raleigh (Hayes, Devonshire, Inglaterra, c.1552 - Londres, 29 de octubre de 1618) fue un marino, pirata y político inglés.
Aliado desde el principio al bando de la reina Isabel I, luchó tenazmente contra los rebeldes irlandeses, concibió el proyecto de colonizar América del Norte, fundando en 1584 la colonia de Virginia (cuyo primer mapa fue trazado por el matemático Thomas Harriot, que le acompañaba), contribuyó a la derrota de la Armada Invencible española, y luchó por devolverle el trono al rey de Portugal (1589).
Personajes españoles:
Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar (Montilla, 1 de septiembre de 1453 – Granada, 2 de diciembre de 1515), noble, político y militar español, duque de Santangelo, de Terranova y de Sessa, llamado por su excelencia en el arte de la guerra el Gran Capitán. Gran aporte a las colonias conseguidas por el imperio español.
Felipe II de Austria (o Habsburgo), llamado El Prudente (Valladolid, 21 de mayo de 1527 – El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue Rey de España[1] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves (como Felipe I) desde 1580, realizando una ansiada unión dinástica con Portugal, que duró 60 años. Fue asimismo Rey de Inglaterra, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I y de Manuel I de Portugal y María de Castilla por vía materna. Murió a los 71 años de edad el 13 de septiembre de 1598, tras pasar unos años en unas condiciones de vida malas debido a la enfermedad que padecía, y que se agravaba con el paso del tiempo.
Desde su muerte fue presentado por sus defensores como arquetipo de virtudes, y como un monstruo fanático y despótico por sus enemigos. Esta dicotomía entre la Leyenda Negra y la Leyenda Blanca o Rosa fue favorecida por el propio Rey Prudente, que se negó a que se publicaran biografías suyas en vida y ordenó la destrucción de su correspondencia. Aún hoy en día, la historiografía anglosajona y protestante, representa a Felipe II como un ser fanático, despótico, criminal, monstruo imperialista y genocida. Sus victorias fueron minimizadas hasta lo anecdótico (salvo unos pocos ejemplos como la Batalla de Lepanto) y sus derrotas magnificadas en exceso, a pesar de que no supusieron grandes cambios políticos o militares, como la pérdida de una pequeña parte de la Grande y Felicísima Armada debido a un fuerte temporal, que además los historiadores anglosajones "transformaron" en una gran victoria inglesa.
Durante su gobierno, el Imperio español dirigió la exploración global y la extensión colonial a través del Atlántico y Océano Pacífico, convirtiéndose durante mucho tiempo en el principal país y potencia europea en todo el mundo. Su imperio, el Imperio Español se convirtió bajo su gobierno en el primer imperio global, porque por primera vez un imperio abarcaba posesiones en todos los continentes, las cuales, a diferencia de lo que ocurría en el Imperio Romano o en el Carolingio, no se comunicaban por tierra las unas con las otras.
Personajes portugueses:
Enrique de Avis y Lancaster, llamado El Navegante y también conocido como Infante de Sagres (Oporto, 4 de marzo de 1394 - Sagres, 13 de noviembre de 1460). Infante de Portugal y primer duque de Viseu, la más importante figura del inicio de la era de los Descubrimientos. Por ser el hermano del rey pudo lograr grandes empresas maritimas. Establecio su hogar en Sagres en el extremo suroeste de la peninsula Iberica, donde reunio a experimentados astronomos, geografos y navegantes, y se dedico a estudiar las experiencias maritimas.
Pedro Álvares Cabral (Belmonte, 1467/1468 — Santarém, 1520/1526) fue un hidalgo y navegante portugués, proveniente de una familia noble de la localidad de Santarém. Fue nombrado almirante por el rey Manuel I de Portugal, quien lo puso al mando de una expedición comercial a la India. Se le considera históricamente el descubridor de Brasil.
Tristáo da Cunha o Tristan da Cunha (~1460 - ~1540) fue nombrado primer virrey de la India portuguesa en 1504 pero se hizo cargo del puesto de forma inmediata debido a una ceguera temporal. En 1506 fue nombrado comandante de una flota que operaba en la costa este de África y en las Indias. Alfonso de Albuquerque mandaba un escuadrón a sus órdenes. Después de descubrir la isla de Tristán da Cunha (a la que obviamente dio nombre), desembarcó en Madagascar y después visitó Mozambique, Brava (donde redujo al poder árabe) y Socotra, que conquistó. También se distinguió por varias acciones realizadas en la India. En 1514 sirvió como embajador ante el Papa León X para rendirle tributo por las nuevas conquistas de Portugal, y posteriormente fue hecho miembro del consejo privado de la monarquía portuguesa.